A comienzos del año 2021, y por iniciativa de la Fundación María Forcada junto al COAVN, se convoca una reunión con diversas instituciones públicas de la Comunidad Foral para plantear la realización de una exposición sobre la obra de Rafael Moneo, arquitecto tudelano.
Sumados con entusiasmo el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Tudela se nos encomendó el comisariado de la exposición a Belén Esparza Sixto Marín y Curro Blasco, arquitectos que hemos trabajado en el estudio de Rafael Moneo.
La exposición se debía plantear bajo el titulo “Rafael Moneo en Navarra”.
En torno Rafael Moneo se han celebrado multitud de eventos, exposiciones, homenajes, títulos, publicaciones en España y en el mundo, y ha sido expuesta en diversas muestras en España, Europa y América,
También en su tierra ha recibido reconocimientos como el Premio Príncipe de Viana, y el título de hijo predilecto de Tudela, pero siendo un tudelano y navarro que siempre se ha pronunciado orgulloso de sus orígenes, su obra había sido escasamente expuesta
¿Que podíamos aportar desde su tierra natal que no hubiese sido ya mostrado en otras exposiciones?
Buceando en los archivos de su estudio a la búsqueda de la documentación de los proyectos desarrollados en Navarra encontramos los trabajos “menores en dimensión, pero no en importancia” (como Rafael comenta), que fueron desarrollados en sus inicios profesionales hace 60 años, de los que se conservan los dibujos originales, sobre papel y a lápiz, en gran parte realizados de su propia mano, y que nunca habían sido expuestos.
La muestra de estos dibujos realizados da constancia de los inicios de una carrera profesional, en la que los encargos se producen por el conocimiento cercano, las amistades familiares y, poco a poco, los éxitos en los concursos y el buen resultado de sus primeras obras obras.
A partir de este momento la exposición se concreta en dos bloques:
Las obras y proyectos realizados desde 1965 hasta su marcha a Harvard en 1984 y los proyectos posteriores realizados en Navarra, a partir de 1990, pertenecientes ya a la etapa de su reconocimiento mundial.